martes, 12 de noviembre de 2019

GUADALAJARA. 45 RUTAS A PIE


   Guadalajara es la provincia con más desfiladeros de España y la que contiene las montañas más elevadas de Castilla-La Mancha y sus únicos hayedos. Entre sus hoces y montañas se levantan castillos y abundante arquitectura medieval, que siempre encontraremos de viaje hacia cualquiera de sus rutas a pie, conformando globalmente un inventario natural y arquitectónico riquísimo.

   Cada ruta a pie del libro incluye un detallado mapa topográfico, perfil altitudinal, descripción precisa del desarrollo del itinerario y numerosas fotografías que permiten identificar las diferentes vistas que encontraremos durante el recorrido. Para aquellos que solo deseen realizar itinerarios suaves o de corta duración, se ha incluido un listado de 32 opciones, a partir de las 45 rutas descritas, con tramos de interés que se pueden realizar cómodamente.

Incluye:
- Alto Tajo, Sierra de Ayllón y Ocejón, Sierra del Alto Rey
- 49 mapas topográficos a todo color
- Abundantes panorámicas para identificar cumbres
- 815 fotografías


Características del libro:

Autor: Alberto Álvarez Ruiz
I.S.B.N.: 978-84-948718-4-9 P.V.P.: 21 € Año 2019
Dimensiones: 10 x 19 cm
424 páginas
Encuadernación: rústica con solapas 

Fotografías en color


COMPRAR
http://www.calecha.com/277651/286419.html








ÍNDICE DEL LIBRO:


Presentación

DATOS GENERALES
Sobre el libro
Consejos


LA SERRANÍA   
Mapa de la Serranía    
 
Ruta nº 1. Cebollera Vieja
Ruta nº 2. El Cerrón o Morra de Costiniesta
Ruta nº 3. El Picaño y Pico de Calahorra
Ruta nº 4. Pico del Lobo (desde pto. de la Quesera)
Ruta nº 5. Pico del Lobo (desde collado de Peñalba)
Ruta nº 6. La Buitrera
Ruta nº 7. Hayedo de Tejera Negra
Ruta nº 8. Cuerda de Mal Calzado
Ruta nº 9. Cascada del Cañamar
Ruta nº 10. Peña del Ventiadero
Ruta nº 11. El Campachuelo
Ruta nº 12. Cascada del Aljibe
Ruta nº 13. La Tornera
Ruta nº 14. Peña Centenera
Ruta nº 15. Chorro de Valdesotos
Ruta nº 16. Hoces del Jarama
Ruta nº 17. Ocejón (desde Campillejo)
Ruta nº 18. Ocejón (desde Majaelrayo)
Ruta nº 19. Chorreras de Despeñalagua y Ocejón
Ruta nº 20. Cerro de los Mojones
Ruta nº 21. Sierra del Alto Rey
Ruta nº 22. Barranco de Santamera
Ruta nº 23. Barranco de Viana
Ruta nº 24. Barranco del río Dulce
Ruta nº 25. Valle de los Milagros


LA ALCARRIA   
Mapa de la Alcarria

Ruta nº 26. Hoces del Tajuña
Ruta nº 27. Tetas de Viana
Ruta nº 28. Embalse de Entrepeñas
Ruta nº 29. Hundido de Armallones
Ruta nº 30. Peña del Castillo
Ruta nº 31. Ramblas de Arbeteta


EL SEÑORÍO DE MOLINA
Mapa del Señorío de Molina

Ruta nº 32. Puente de Tagüenza
Ruta nº 33. Chozones y rambla de Ablanque
Ruta nº 34. Puente de San Pedro
Ruta nº 35. Barranco del Arandilla
Ruta nº 36. Barranco de la Hoz
Ruta nº 37. Hoz del Cabrillas y Puente de Peñalén
Ruta nº 38. Salto de Poveda y laguna de Taravilla
Ruta nº 39. Del puente de Martinete a la laguna de Taravilla
Ruta nº 40. Barranco del Horcajo
Ruta nº 41. La Hoz Seca
Ruta nº 42. Estrecho de Carangosto
Ruta nº 43. Sierra de Caldereros y castillo de Zafra
Ruta nº 44. Hoz del río Mesa
Ruta nº 45. Hoz del río Piedra


APÉNDICES
Paseos y rutas fáciles
Listados
Bibliografía y cartografía




INTERIOR DEL LIBRO:

















viernes, 2 de agosto de 2019

La chica del bidón de 70 kg



   ¿Cuál puede ser la esperanza de vida o, por lo menos, la esperanza de vida de una columna vertebral cuando tienes que cargar de cuando en cuando con 70 kg a la espalda durante varios kilómetros? Imagino que muy poca, porque conozco gente que incluso siendo muy corpulenta y musculosa tiene la espalda machacada, con varias hernias. Aquí, por lo menos, pegamos una patada y salen cuatro fisioterapeutas, que nos pueden ir parcheando, nos enseñan ejercicios de rehabilitación y fortalecimiento, y en caso extremo, siempre está el empastillamiento de serie de la S.S. para ir paliando.

Información sobre el contenido del bidón que no voy a repetir aquí, porque está suficientemente claro

   A esta chica de la foto nos la encontramos en la subida a Nyak Phedi, a 1.600 metros de altura, ya en el espacio de ámbito tibetano del circuito del Manaslu. En los años 50, cuando el ejército chino invadió el Tíbet, muchos tibetanos huyeron a través de la frontera india o nepalí. Los últimos cien kilómetros de la cabecera del valle de Budhi Gandaki y el tributario valle de Tsum estaban despoblados hasta entonces, con solo algunos gompas (monasterios), de incluso 500 años de antigüedad, pero sin ninguna aldea permanente. Los exiliados se instalaron, reprodujeron su arquitectura y modos de vida y se puede decir que estos dos valles son ahora incluso más tibetanos que el propio Tíbet, donde el gobierno chino hace lo que puede por diluir la cultura local. Para mí, que intenté ir en tres ocasiones al Tíbet en los años 90 (solo se podía ir en grupo las dos primeras y no hubo gente bastante, y la tercera se cerró la frontera por disturbios internos) verme entre esta gente fue el sueño de media vida. Había estado en Ladakh y Sikkim, pero aunque muy similar a la cultura tibetana, no era exactamente lo mismo. Aquí lo único que difería era el paisaje, mucho más verde y arbolado que la meseta tibetana, que está siempre por encima de los 3.500 metros de altitud.

 Foto de María del Roxo

Un poco de aseo. Vistiendo el bonito traje típico tibetano


¿En qué estará pensando? ¿Tendrán sus preocupaciones remotamente algo que ver con las estupideces que aquí consideramos problemas de primer orden?
(Foto de María del Roxo)

   No sé cuántos kilómetros cargó esta muchacha con el bidón, pero unos cuantos y por terreno nada fácil en algunos puntos (lo que aquí advertiríamos como punto de paso muy peligroso). Tardamos en alcanzarla, a pesar de la diferencia de pesos de unos y la otra. La imaginaba mayor, pero seguro que tenía poco más de veinte años. Paró en el mismo sitio que nosotros, con toda la discrección y modestia del mundo, como si subir una cuesta de cien metros de desnivel del tirón con 70 kg fuera una nadería. Nuestro guía, Deepak, le preguntó el peso, y viéndolo al moverse, el bulto tenía toda la pinta de pesar exactamente eso.

 Por lugares así pasó la chica con su bidón a la espalda y en chanclas

jueves, 25 de julio de 2019

Nada menos que mapas (II)



   Hoy en día hay muchísima cartografía específica para realizar rutas a pie, aunque en nuestro país quedan aún bastantes áreas por cubrir. En los principales países europeos ya no queda ni una sola sierra sin su mapa excursionista, pero hay territorios de otros continentes que siguen ahora casi como hace treinta años.

Las hojas del IGN que usaba mi padre en el Alto Tajo en los años 70

   Hasta los años noventa, en que el Instituto Geográfico Nacional no tenía una cartografía 1:50.000 globalmente actualizada, o que ni siquiera tenía publicado todo el territorio nacional a escala 1:25.000, eran muy típicos y usados en muchas cordilleras los llamados mapas de cordales. Son mapas sin curvas de nivel, pero en los que vienen representados los cordales, lomas, divisorias de aguas o sierras, con un trazo continuo. Al que se ha acostumbrado a ver primero mapas topográficos le cuesta luego visualizar el relieve con los mapas de cordales. Pero para el que estaba habituado, un simple vistazo servía para trasladar al terreno las líneas del mapa, salvo quizá en los lugares más enrevesados geológicamente o con más aglutinamiento de espolones, vaguadas y barrancos, donde el mapa era prácticamente inservible.



Mapa de cordales de Peñarroya y Javalambre publicado por Javier Malo


   Hubo una serie de siete mapas sobre el Sistema Central publicados al inicio de los años setenta, en blanco y negro, editados por la Federación Castellana de Montañismo, muy populares hasta incluso finales de los ochenta, cuyo autor fue Juan Antonio Fenollera, que también revisó junto con el alpinista Jerónimo López la primera edición de la editorial Alpina de la sierra de Guadarrama. Antes y después de eso se siguieron usando los célebres mapas de cordales de Javier Malo Iciar, que cubrían la cordillera Cantábrica, los Montes Vascos, Pirineos y Sistema Ibérico. Solían ser en color, pero un color solo, aunque los últimos que publicó, sobre el Pirineo, tenían los distintos elementos en colores variados, que ya era el último grito.


 Uno de los siete mapas de Juan Antonio Fenollera sobre el Sistema Central

   Cuando aquí ya se habían dejado de usar, todavía había algunos lugares del planeta donde no quedaba más remedio que echar mano de ellos. Una de esas áreas era el Himalaya. Louis C. Baume había publicado en 1978 Sivalaya, un recopilatorio de información sobre todos los ochomiles, su historia, rutas, con cartografía e información sobre cada uno de ellos. En conjunto, un libro inusual y pionero para la época.




Posteriormente, el mismo autor se lanzó a la titánica tarea de cartografiar diferentes zonas del Himalaya y el Karakorum, que publicó con Leomann Maps en tres áreas: Himalaya Indio occidental (Jammu & Kashmir, Himachal Pradesh y norte de Uttar Pradesh, que ahora forma parte de un nuevo estado: Uttarkand o Uttaranchal); Nepal occidental, incluyendo el macizo del Annapurna, el Dhaulagiri y el resto de montañas hasta la frontera con la India; y el Karakorum, en cuatro mapas. De esta manera quedaba abarcada una franja extensísima desde el norte de Pakistán hasta casi el centro de Nepal, de forma casi ininterrumpida. Estos mapas, que se publicaron entre 1987 y 2005 (las últimas reediciones), eran mapas de cordales.



 Curiosamente, este mapa del Tirich Mir, la montaña más alta del Hindukush, aunque está publicado hace muy poco, es aún de cordales

   Aquí estábamos acostumbrados a caminar y manejarnos con un mapa de cuerdas de escala 1:50.000. El problema de los mapas de Leomann es que eran de escala 1:200.000. Si conocéis los mapas provinciales del IGN de España, esos son también de escala 1:200.000. Ahora probad a ir al Circo de Gredos, a Picos de Europa, al Pirineo, o incluso a macizos muchos menos agrestes, con el mapa provincial... E imaginad que no tenéis ni un solo dato de la zona (no había internet), no encontráis a nadie en días y llega un momento en que el último lugar habitado quedó cuatro días atrás. El único vínculo con un mínimo de orientación era un mapa de este tipo.


 Este es un fragmento del mapa provincial del IGN a escala 1:200.000 que cubre la porción asturiana de Picos de Europa. Intentad ir a Picos a caminar con este mapa. Ahora quitadle las curvas de nivel y poner líneas de cordales. Imaginad ahora ir al Himalaya con un mapa así, sin conocer el terreno, en la cordillera más brutal del planeta. Eso es lo que había y sigue habiendo de muchas áreas del Himalaya indio y del Karakorum.


   No queda dicho esto en demérito o crítica de los mapas de Leomann del Himalaya; todo lo contrario. A fecha de hoy se siguen usando con frecuencia, siguen siendo citados y recomendados para ciertas áreas que ningún otro mapa se ha atrevido a mostrar aún. Lo que ocurre es que uno se hace montañero de verdad cuando tiene que enfrentarse a un mapa de estos, donde un centímetro equivale a dos kilómetros, donde solo aparecen, -por problemas lógicos de espacio- las cuerdas más importantes, y en la cordillera más elevada, salvaje y extensa del mundo esto es totalmente insuficiente. Incluso en los mapas topográficos 1:200.000 de aquí tenemos como consuelo las curvas de nivel, que nos ayudan a hacernos una idea una pizca más precisa de las ondulaciones del relieve.


 Todos los mapas de Leomann del Himalaya occidental indio. Durante varias décadas fueron los únicos mapas montañeros de toda esa porción del noroccidente de la India. Ahora hay cartografiadas las principales rutas de trekking, menos de un 5% del territorio que cubría esta colección. Para el resto hay que seguir utilizando los mapas de Leomann.

 Detalle del mapa de Himachal Pradesh que cubre una parte del valle de Parbati, un lugar deshabitado en que no hay poblaciones durante cinco días de marcha. Lo recorrí en solitario en 1998, con idea de cruzar el Pin Parbati Pass al valle de Pin, pero el monzón en forma de dos metros de nieve fresca lo impidió. 30 kg de mochila, con comida para diez días y la casa a cuestas, más piolet, crampones y equipo de alta montaña. En el Himalaya indio hay que ser autosuficiente.


   Ahora casi todo Nepal se encuentra ya editado con vistosos mapas topográficos con las rutas de trekking, tenemos el mapa global de Terraquest sobre todo el Himalaya Indio, aunque solo incluya un mapa general muy poco detallado y mapas parciales de detalle solo de aquellos lugares habituales de trekking, dejando el resto de áreas sin cubrir. Antes, Schneider había publicado algunos mapas sueltos, sobre la zona de Khumbu, Langtang, los Annapurnas, buenos mapas topográficos, de muy buena calidad para la época. Hay desde hace décadas tres mapas bárbaros editados en Suiza en un solo color, topográficos, dos sobre el Garhwal (lo más salvaje del Himalaya occidental indio), y uno sobre Sikkim, donde está el Kanchenjunga, tercera montaña más alta del mundo. El Club Alpino Alemán (DAV) tenía (tiene) un excelente mapa del Everest, otro del Nanga Parbat (el único hasta la fecha), dos sobre el Langtang, incluyendo la cara sur del Shisha Pangma, y algunas zonas de Pakistán, como el valle de Hunza o el Rakaposhi. El Karakorum sigue prácticamente igual, con muy escasa cartografía, y la que hay se circunscribe al glaciar del Baltoro y sus cuatro ochomiles próximos. Muy pocos aventureros se adentran en el resto de áreas, en las que hay fuertes restricciones por su proximidad a la frontera india, zona de permanente tensión y conflicto. Del mismo modo, las zonas fronterizas de la India con China y Pakistán suelen ser zonas prohibidas para los extranjeros.


 En los años 90 solo había cinco mapas topográficos de Nepal que se pudieran usar como mapas excursionistas. No tenían información específica para el caminante. Uno para el área de Khumbu, en torno al Everest; el de la foto, de Shorong Hinku, justo al sur del anterior; y los del Annapurna, Langtang y Rolwaling. Este mapa lo compré en Kathmandu en 1995 para ir caminando desde Jiri hasta el Mera Peak. Hasta Lukla había pocos alojamientos entonces, y desde Lukla ya ninguno. Ahora hay docenas.



   Como en cualquier ámbito, la demanda aumenta la variedad y cantidad de publicaciones. Aún así, me asombra la enorme valentia de Leomann Maps publicando partes del Himalaya indio donde el número de visitantes es bastante reducido y a años luz de los que recibe cualquier área de Nepal. Leomann Maps, de quienes es difícil encontrar algún dato identificativo, pasó a estar creo que casi desde el principio bajo la distribución de West Col Productions, una peculiar editorial que hace pocos años aún no disponía ni de fax ni de correo electrónico, y donde cogía el teléfono una señora que sonaba de edad avanzadísima y que hablaba un inglés exquisito. West Col edita unos mapas casi idénticos a los de Leomann, parecido dibujo, la misma contraportada con algunas fotografìas e información general de la zona, de otras áreas, como el Cáucaso, el Pamir, Kamchatka, y luego mapas topográficos de África Oriental (Monte Kenya, Kilimanjaro, Mount Elgon, Ruwenzori) o incluso los montes Altái, entre Mongolia y Siberia... Realmente admirable. Una editorial sin gran espíritu comercial, que antepone la exploración y el gusto de publicar lo que se le antoje antes que hacer caja.


Hoy en día hay un surtido muy amplio de mapas excursionistas de Nepal, cubriendo todas las áreas permitidas, de varias editoriales, muy vistosos y bastante fiables, aunque se desfasan de un año para otro debido a los rápidos cambios que está experimentado el país.


jueves, 20 de junio de 2019

John, el Imperturbable


 John Yarington, exciclista, alpinista, atleta y hombre piadoso. Foto de María del Roxo

   Dudaba si usar como titular de la entrada el que he utilizado o el de John el Largo (como el pirata de pata de palo), por sus 6 pies y 2 pulgadas de altura (1´90 m de los nuestros).

   John nació por error en el más lacustre de los estados de Norteamérica, el de Michigan, pero ya se encargó él de subsanar esta equivocación del destino, asentándose con el tiempo en el territorio que le corresponde, el que se ajusta a su idiosincrasia, un estado tan montañoso como su propio nombre indica: Montana, en el corazón de las Montañas Rocosas.



Hombre de gran experiencia en todas las facetas de la montaña

   De joven estuvo John seis años en la élite del ciclismo de su país. Eran los años en que surgió el equipo 7 Eleven, pionero del ciclismo estadounidense en el calendario internacional. Resultaba exótico para los que seguíamos el deporte aquellos años, aunque quizá no tanto como las anteriores apariciones de los dos equipos colombianos, el Café de Colombia y el Manzana Postobón, en un mundo copado por escuadras europeas. De aquel equipo no podemos olvidar al rubio Andy Hampsten, que se llevó un Giro épico con una nevada brutal en el Gavia; al canadiense vueltómano Steve Bauer, o al velocista Davis Phinney, al que conoce bien John.

 Como corredor de ultra trails

   John pasó del ciclismo al alpinismo, el esquí de montaña y a correr por la montaña. Durante muchos años le encargaban probar diferentes modelos de GPS en sus entrenamientos. Su apodo era nada menos que ADN Man, un conciso resumen de su extraordinaria capacidad física. De esta última puedo dar buena fe. Nos encontramos un día, nuestro cuarto del circuito del Manaslu, tras una larga etapa de 30 kilómetros. Pero John y su mujer, Deborah, que venían del valle lateral de Tsum, habían hecho ese día nada menos que 50 kilómetros !!!! No era lo previsto, pero un malentendido con su guía les hizo pasar de largo el fin de etapa programado, que aún así estaba diez kilómetros antes.



Esquiando en verano en las Montañas Rocosas

   Coincidimos durante siete jornadas. De los más de veinte extranjeros que hicimos más o menos juntos cinco de esas etapas, John era indudablemente el más fuerte, a pesar de sus 54 años. Todos sus días de caminata incluían desvíos obligatorios para visitar gompas (monasterios tibetanos), una de las pasiones de John y Deborah. Ambos venían de Bután, donde John estuvo trabajando tres meses como carpintero y Deborah dos dando clases a los niños. La prueba que demuestra el estereotipo sumamente erróneo que he oído con frecuencia de que un deportista de alto nivel no puede ser una persona espiritual es el propio John. Más que su excepcional forma física el primer recuerdo que me viene a la mente sobre él es su carácter: apacible, inmutable, siempre sonriente, siempre en paz. Todo eso no es el resultado de su larguísima vida atlética, aunque los deportes de fondo y/o individuales tienden a encajar sobre todo con personas más bien contemplativas y calmadas; procede de su espiritualidad, cuyos frutos recogimos los que tuvimos la suerte de compartir ruta con él.

 Pura fibra de Montana. Si los metes a él o a Deborah en una licuadora no sacarías una sola gota de grasa

   John y Deborah son muy viajeros, pero no son viajeros coleccionistas de meras experiencias o estímulos. El propio John reconoce que se cansa pronto de acumular lugares y necesita asentarse, trabajar, vivir el lugar desde dentro, como parte de él. El culmen de toda su vida, según él, llegó en Bután, donde antes de ir a trabajar salía a correr una hora diaria hasta algún gompa cercano, lugar de recogimiento tras el sano esfuerzo.


Hacia Samagaon, en el circuito del Manaslu

  Entre sus inusuales viajes figuran ir a hacer esquí de montaña hasta el Cáucaso, Uzbekistán, Kirguistán o las montañas de Grecia, Bulgaria y Rumanía, nada cercanas a su tierra de origen. Esta era su tercera visita a Nepal, habiendo hecho en una de ellas el exigente y difícil trekking de los Tres Pasos de Khumbu, tres collados de más de 5.000 metros, uno de ellos no apto para gente inexperta. Nada fuera de lo normal para John y Deborah, que ya habían ascendido varios seismiles en los Andes.

Deborah, que tampoco es de Montana, sino de Texas, en una más de tantísimas montañas recorridas


   Hubo un momento que me conmovió durante las jornadas que vivimos con Deborah y John. Uno de los diferentes grupos (de dos a cuatro excursionistas) con los que caminamos de forma sincronizada durante cinco días, lo componían cuatro montañeros de Bombay (el actual Mumbai). Uno de ellos, que por sus rasgos faciales podría ser del mismo Burgos si tuviera la piel un poco más clara, era fortísimo y tenía una extensísima experiencia en el Himalaya Indio, más duro y exigente que el nepalí, al no haber infraestructuras de ningún tipo y tener que cargar allí absolutamente con todo. Pero sus tres colegas estaban muy rezagados en forma física con respecto a él, aunque no así en experiencia en altura. Pero coincidía que uno de ellos tenía un problema en una pierna desde hacía años, que no le había impedido, con una prodigiosa fuerza de voluntad, acabar dos maratones y haber terminado varios trekkings por encima de los cinco mil metros. Otro de ellos, presidente de un club de montaña y con muchos conocimientos también del Himalaya indio, estaba algo fondón y no en su mejor momento. El tercero, muy joven, aunque ya llevaba varios circuitos en Nepal y Tíbet, también caminaba muy despacio. El problema que se cernía sobre ellos era el frente de mal tiempo que ellos mismos nos anunciaron, a través de sus contactos en la India. Nuestro guía, Deepak, habló de inmediato con su jefe y se confirmó el pronóstico. Había que cruzar el Larke Pass el día 24 de mayo como muy tarde. A mediodía del 24 entraba el temporal y duraría varios días. El Larke La es un collado que hay que superar antes de las 10 de la mañana, en que vientos huracanados empiezar a barrerlo y hacen imposible el tránsito. Nosotros teníamos previsto cruzar el 25, así como varios de los otros grupos extranjeros, pero si no cruzábamos el 24 perdíamos el avión, porque no nos daba tiempo a desandar todo lo andado hasta el inicio y llegar a tiempo. En la misma tesitura que nosotros estaban John y Deborah, que incluso tenían el vuelo dos días antes. Pero viendo lo que falla la exactitud de las previsiones meteorológicas con varios días de antelación, en caso de que el frente se adelantara un día estábamos perdidos. Con lo cual decidí que era mejor anticipar el día de cruce del Larke Pass al día 23, suprimiendo con ello los dos días de aclimatación previstos, una apuesta arriesgada teniendo en cuenta que María nunca había estado en altura y que yo hacía 21 años que tampoco. Los americanos decidieron hacer lo mismo y finalmente los otros dos grupos también, salvo los indios. No estaban en condiciones, claramente, y ellos mismos lo sabían. De hecho, ninguno de los demás creíamos que pudieran pasar incluso el 24.

Recibiéndome en el Larke La

  Cruzado el paso, el día 25 dijimos adiós a la pareja de neozelandeses, al conjunto multinacional de Xavi, Fenna, Daniel y su guía Bhagwati, y nos quedamos un día de semidescanso en el primer pueblo al otro lado del Larke Pass con John y Deborah. Habíamos calculado 14 días, pagado 15, y al ritmo que llevábamos íbamos a acabar el circuito en 11. Cuatro días en Kathmandu y alrededores esperando el avión son más que suficientes, como para añadir dos o tres más. Por separado, asturianos y americanos fuimos al lago Ponkar, oteando con el teleobjetivo el descenso del Larke Pass, por donde deberían estar bajando los de Bombay. Deepak y yo localizamos a dos, que caminaban rápido, y concluimos de inmediato que eran "el de Burgos" y un porteador, y les lanzamos gritos y aspavientos, celebrando su llegada. Cuando regresamos a Bimtang de la pequeña excursión comprobamos que no eran los indios, sino dos fortísimos excursionistas nepalíes, muy curtidos y con mochilas del ejército. Por fin llegaron, desperdigados, de uno en uno o de dos en dos, los indios y sus porteadores. Los últimos en llegar, tras más de 11 horas de marcha. Aplaudimos a cada uno de ellos, recibiéndoles como realmente merecían, porque lo suyo fue una auténtica proeza. Ya sabíamos que John había rezado por ellos. Si los rezos de ADN Man son tan poderosos como sus piernas y sus pulmones, no es de extrañar que los indios consiguieran superar los casi 5.200 metros del Larke La.

Deepak, John y Chandra

   Los mismos indios fueron los que encontraron un día las sandalias de la talla 48 que había perdido John. Con buen criterio, decidieron que aquella talla gigante no podía pertenecer a ningún tibetano de los alrededores y cargaron con ellas, para gran alivio de John, que jamás podría encontrar sustituto como calzado alternativo con semejante pie, no solo ya en ese valle sino quizá en todo Nepal. Me gustaría poder escribir algo algún día sobre los indios, y en concreto sobre el que cojeaba, todo un ejemplo de superación, fuerza de voluntad y, además, de buen talante. Los héroes no son los que nos venden en las películas, sino aquellos que se enfrentan a sus miedos y sus limitaciones y hacen simplemente lo que pueden, fracasando mil veces, atascándose otras tantas y desanimándose algunas más, pero volviendo a intentarlo de nuevo. Son los que no reciben medallas ni homenajes ni tienen calles a su nombre, los esforzados anónimos que nos cruzamos por la calle sin saber de sus descomunales luchas sin premio.

 Chandra (guía de montaña) e Indra (porteador y futuro guía) Foto de María del Roxo

  John y Deborah habían contratado el guía obligatorio para el circuito del Manaslu, más un porteador, para poder disfrutar un poco de la ruta y poder llevar consigo algún libro para los largos ratos libres, cosa que nosotros no pudimos hacer para reducir peso. Su guía, Chandra (significa Luna tanto en hindi como en nepalí o bengalí) había sido porteador de altura años atrás y ya tenía 47 años, una edad ciertamente avanzada para un nepalí. Había cometido un error en una de las jornadas y no sabía el hombre cómo hacer para intentar repararlo. Hubo momentos en que, sin ser nuestro guía y no tener por qué, nos ayudó y hizo algunas gestiones cuando el nuestro no estaba, siempre muy amable y atento. El porteador, Indra, de la región de Khumbu aunque no es sherpa, era una fuerza de la naturaleza. Cuando terminaba su jornada de porteo salía a veces a correr por la montaña. En una ocasión, en un paseo de aclimatación cerca de la frontera del Tíbet, vimos una silueta subiendo rapidísima por la línea del cielo, a considerable altura. Era Indra, haciendo uno de los entrenamientos extra. Su objetivo inmediato, tras ir justo a continuación con un grupo de indios al Tíbet, era realizar el curso de guía de montaña, y garantizo que no solo lo pasará, sino que será un extraordinario guía, muy sólido físicamente y psicológicamente también, con madera de futuro Trekking Leader (jefe de guías).

Indra (al fondo) y Chandra, uno de tantos días en el Himalaya

  Cuando vengan a Asturias John y Deborah haciendo el Camino de Santiago de la Costa, no sé, la verdad, a qué montañas llevarles que les hagan siquiera romper a sudar. Imagino que ni subiendo del tirón los dos mil metros de desnivel desde el Cares a Torrecerredo. De lo que estoy seguro es que las fotos que hará John serán prodigiosas. John no toma las fotos con el ojo, sino con el alma. Una muestra de ello: https://vimeo.com/334115097


Deborah y John, rodeando la stupa de Bodnath en el sentido de las agujas del reloj, como marcan los cánones. Foto de María del Roxo